Cuando la presión del agua sube de repente en una casa se corre el peligro de que se rompan las cañerías y producir un verdadero desastre. En nuestro cuerpo las variaciones de la presión dentro de las arterias no está exenta de problemas parecidos y a pesar de que su elasticidad y los sistemas que tiene el organismo para amortiguar sus efectos son variados, someterlas de forma crónica a esta circunstancia aboca a graves lesiones orgánicas y a un aumento de problemas y accidentes cardiovasculares.

Revisando estudios sobre este tema llego a algunos datos que creo de importancia comunicar para reflexionar:
- Un cuadro de la potencialidad que tienen las medidas sobre estilos de vida y su influencia sobre la tensión arterial.
![]() |
http://www.nhlbi.nih.gov/guidelines/hypertension/jnc7full.pdf
La OMS llama la atención sobre la importancia de realizar una buena detección de la hipertensión arterial, y el grupo de expertos del PAPPS en sus recomendaciones cardiovasculares del 2012 nos recuerda como buena práctica y de forma rutinaria medir la PA al menos una vez cada cuatro años entre los 15 y los 39 años y, cada dos años a partir de los 40, en ausencia de sospecha.
Creo que también debemos realizar un consejo activo vehemente sobre los estilos de vida, cuando los hallazgos y algoritmos así lo indiquen. Reducir el peso, retirar la sal de la mesa, aumentar el consumo de frutas y vegetales, caminar treinta minutos diarios, eliminar el alcohol y/o el tabaco y saber manejar el estrés no cabe duda que nos van a ofrecer una gran ayuda para no vivir bajo la presión de la hipertensión.
|
Gràcies Joan pels teus consells. Jo puc dir que els canvis que un dia m'indicares m'han ajudat molt i no trobe a faltar aquells hàbits que vaig deixar de costat.
ResponderEliminar