domingo, 30 de marzo de 2014

Agitando el mundo


Este mes de marzo se ha publicado el numero 412 de los Special Eurobarometer, que en resumen son  encuestas que se realizan periodicamente para el Análisis de la Opinión Pública en los Estados miembros de la UE. Abordan temas de toda índole  como la situación social, la salud, la cultura, la tecnología de la información, el medio ambiente, el euro,  etc. Y en este caso su título refleja bien el motivo: Deporte y actividad física. Os transcribo algunos de los resultados:
  • Un 41% de los ciudadanos de la UE manifiesta que practican deporte de forma semanal, (46% en España).
  • Un 48 % realiza algún otro tipo de actividad física (bicicleta, bailar o jardinería) por lo menos una vez a la semana, mientras que el 30% nunca practica actividad.

  • Los hombres realizan deporte u otra actividad física más que las mujeres siendo esta disparidad especialmente marcada en el grupo de edad de 15-24 años (74 % vs 55 %). 
  • La prevalencia de los países que nunca hacen ejercicio o deporte más atas se pueden encontrar en los países del Sur: Bulgaria (78 %), Malta (75 %), Portugal (64 %),  Rumania (60 %) e Italia (60 %), mientras que es del 44% en España. 
  • Las razones más comunes para participar en el deporte o la actividad física es mejorar la salud (62%), mejorar la condición física (40%), acción relajante (36 %) y la diversión (30 %). 
  • La principales razones para no practicar deporte es la falta de tiempo (42 %), la falta de motivación o interés (20 %), tener una discapacidad o
    enfermedad (13 %) o que se considere demasiado caro (10 %).


Cuatro motivos para preocuparnos a nivel poblacional de la actividad física
  • La inactividad física ocupa el cuarto lugar entre los principales factores de riesgo de mortalidad a nivel mundial.
  • Cada año mueren 3,2 millones de personas debido a la inactividad física.
  • La inactividad física es uno de los principales factores de riesgo de padecer enfermedades no transmisibles: como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes.
  • La actividad física, tanto moderada como intensa, tiene importantes beneficios para la salud.
La OMS define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía, Incluyendo aquí las actividades realizadas al trabajar, jugar y viajar, las tareas domésticas y las actividades recreativas. Y da 10 datos clave para posicionar el tema.

¿Qué recomendaciones generales están en consonancia con las evidencias de la ciencia? 


Si en otra entrada ya perfilamos las recomendaciones que se desprendían del informe de OMS (2010) para los adultos entre 18 y 64 años, podemos resumirlo de forma práctica en las siguientes :


  • 150 minutos semanales de actividad física aeróbica moderada.  (30 minutos 5 días a la semana).
  • 75 minutos semanales de actividad aeróbica vigorosa, (20 minutos 2 días a la semana)
  • o una combinación equivalente de actividad moderada (30 min x 2 v/sem) y vigorosa (20 min x 2 v/sem).

O dicho de otra manera y referidos al periodo semana, sería el equivalente a consumir 1500 kcal, a caminar 15 km o a subir 20 pisos a pié. Y recordad que no es necesaria hacerla de tirón sino que se puede realizar en sesiones de 10 minutos y acumular periodos.

¿Se mueve alguna novedad?
Incipiente es aún la experiencia España se mueve , liderada por el Consejo Superior de Deportes a través de la Fundación Deporte Joven, que pretende ser un movimiento por la salud, cuyo objetivo es promover hábitos de vida saludables en la sociedad española, a través del fomento del deporte y la actividad física para mantener una vida activa y dinámica desde la infancia.
Tras el pilotaje se han planificado tres proyectos adaptados a diferentes grupos diana: Muévete (educación primaria); "No te pares" (personas en desempleo) y "Muévete +" (personas mayores) que esperamos tengan un gran movimiento.

Y para el 6 de abril ¿estamos ante el dia mundial de la actividad física?

Oficialmente (OMS) no pero informalmente SI. La "culpa" la tiene una excelente idea desarrollada por CELAFISCS una institución brasileña que con los cimientos de la promoción de salud, planificó y puso en marcha el programa AGITA. La palabra portuguesa agita va más allá de moversacudir el cuerpo, implica cambiar de actitud y convertirse en un ciudadano más activo. Su logotipo Media-horita (Meia-Horito o Meia-Horinha para considerar la perspectiva de genero) recuerda los 30 minutos diarios de actividad como objetivo. Primero agitaron Sao Paulo ("Agita Sao Paulo"), después crearon la Red de Actividad Física de las Américas (RAFA) y posteriormente desde 2002, este movimiento quiere imprimir un impulso mundial a través de la Red Agita Mundo.


Este 6 de abril, o en el transcurso de esta semana 31 de marzo al 6 de abril, quedamos todos convocados a agitar nuestros respectivos entornos. Y por si fuera poco una original iniciativa "Apadrina un sedentario" campaña en Twitter, que utilizando el hasta #apadrinounsedentario pretende lanzar este mensaje: "no solo disfruto yo de mi estilo de vida activo: también me preocupo de que una persona de mi alrededor lo haga". Ha sido Àlex Pérez -- (gracias) quien me ha agitado o "apadrinado" mi agitación. No dejéis de visitar su blog El Piscolabis en el que nos recuerda que:

"... para empezar a disfrutar de los beneficios para la salud de la actividad física, con 30 minutos al día es suficiente. Aunque ten en cuenta que todo lo que hagas de más, eso que ganarás en salud y bienestar".
 

domingo, 23 de marzo de 2014

¿Nicotina? No gracias.


Con desencanto he leido esta semana que el grupo parlamentario popular en el Senado, no aceptará ninguna de las casi 250 enmiendas presentadas a Ley General para la Defensa de los Consumidores Usuarios, donde quedaba incluida la propuesta de equiparar la legislación del cigarrillo electrónico a la del tabaco.

La proyectada regulación sobre los cigarrillos electrónicos presenta aspectos positivos como la prohibición de venta a menores, de su consumo en centros de la administración pública, centros sanitarios y centros docentes y formativos, en los medios de transporte público, los recintos de los parques infantiles y áreas o zonas de juego para los menores (BOCG nº308 de 24 de febrero, páginas 34-36). Pero queda corta. Este momento hubiera supuesto una oportunidad ideal para recoger las propuestas de los consejos generales de las profesiones sanitarias, de sociedades científicas y de asociaciones ciudadanas y de consumidores sobre la regulación de los cigarrillos electrónicos, que proponían equiparar la utilización de estos "dispositivos susceptibles de liberación de nicotina". 

Cabe recordar que la nicotina es la mayor responsable de los efectos cardiovasculares del tabaco (una combinación de ritmo cardiaco acelerado, elevación de la presión sanguínea, falta de oxigenación de las células y daños en las paredes de las arterias) y que su toma mediante chicles, parches u otros, no presenta toxicidad cardiovascular. Asimilarlos en cuanto a espacios de utilización (incluido ocio y restauración), la regulación de la promoción y la publicidad e igualándolos en referencia a los temas de la fiscalidad.

En breve (¿un par de meses?) se publicará la Directiva europea en la que también se establecerán algunos puntos de control sobre estos nuevos protagonistas del humo:

-Se limitará a que los líquidos contengan como máximo 20 mg/ml de nicotina por cartucho que podrán ser como máximo de 2 ml.
-Tendrán que llevar advertencias sanitarias y seguridad a prueba de niños. 
-Se prohíbe la publicidad y promoción de estos productos del mismo modo que para los productos de tabaco.
-Y los Estados miembros podrían autorizar los cigarrillos electrónicos como medicamentos en caso de que estos se ajusten a la legislación correspondiente.



Pero aún y con todo ello, para mi uno de los argumentos más contundentes sobre este tema no es la posibilidad de que puedan llegar a tener un hueco en la cesación tabáquica o que de forma innegable presenten menor número de tóxicos. Sino que los cigarrillos electrónicos están animando a una nueva generación a convertirse en adictos a la nicotina como así lo evidencia un reciente artículo del JAMA Pediatrics. Y es que los cigarrillos electrónicos se están comercializando agresivamente con los mismos mensajes y canales de comunicación que las compañías de cigarrillos utilizaron en los años 1950 y 1960 e incluyen la orientación a los jóvenes, lo que generará una nueva generación de adictos al "vapeo" (de verdad que ¿sin nicotina?) para toda la vida. Así parece que el uso de los e-cigarrillos no desalienta, y que además puede fomentar el uso del cigarrillo convencional entre los adolescentes al menos en Estados Unidos.

Lo realmente grave es que cualquier producto que pueda aumentar las tasas de tabaquismo convencional entre los jóvenes (como por ejemplo los e-cigarrillos) puede tener consecuencias graves y generalizadas de salud.

El número de muertes producidas por el tabaco en la UE es de 700.000 por año 

A principios de este año el US Departament of Health and Human Services publicaba The Health Consequences of Smoking - 50 Years of Progress y en su capitulo 14 analizaba el estado de la cuestión sobre el control del tabaco, manifestando que la evidencia es suficiente para concluir que hay diversas medidas con probada eficacia tanto poblacional como individual. Entre ellas destacaba:

- que la publicidad y actividades de promoción por parte de las compañías de tabaco son capaces de mantener el inicio y la continuación del hábito de fumar entre adolescentes y adultos jóvenes.

- que la legislación de los productos del tabaco tiene el efecto potencial de contribuir a la salud pública disminuyendo el número de fumadores, la adicción al producto y nocividad, y evitando afirmaciones falsas o engañosas por la industria del tabaco.

- que el litigio contra las compañías de tabaco ha reducido el consumo de tabaco (en los Estados Unidos) mediante el aumento de precios de producto, las restricciones a los métodos de comercialización, y la disponibilidad de documentos de la industria para su análisis.


 - que el incremento de los precios de los productos de tabaco, incluidos los resultantes de los aumentos de impuestos, ayudan a prevenir la iniciación del consumo de tabaco, promover el abandono y reducir el prevalencia y la intensidad del consumo de tabaco entre los jóvenes y adultos.

- que las políticas de espacios sin humo son eficaces en la reducción de la exposición al humo de segunda mano y provocar una reducción de tabaquismo.

- que las campañas en los medios, programas comunitarios integrales y los programas de control total del tabaco por el estado impiden el inicio del consumo de tabaco y reducen la prevalencia del consumo de tabaco entre los jóvenes y adultos.


-que los tratamientos del tabaco para dejar son eficaces en una población amplia de los fumadores, incluyendo aquellos con significativa comorbilidad física y mental.

Sinceramente creo que todos estos conocimientos deberían ser suficientes como para tomar medidas, antes de que el glamuroso artefacto convierta a los fumadores de tabaco  en vapeadores de nicotina, porque por lo que sabemos hasta ahora muy pocos dejan el tabaco y muchos son los que quedan atrapados en ambas prácticas.

lunes, 17 de marzo de 2014

Dale de desayunar a tu corazón


No hay palabra relacionada con la alimentación que refleje mejor su cometido que "desayuno". En realidad, se refiere al primer alimento ligero tomado matutinamente para romper el ayuno a que el cuerpo se ha sometido por la noche. Pero cuando nos atenemos a las recomendaciones nutricionales imperantes vemos que el término ligero es relativo, ya que se aconseja que esta comida concentre la ingestión de un 20-25% de toda la energía requerida diariamente (entre una cuarta y una quinta parte de la misma). Así de certero los manifiesta el dicho popular que proclama: Desayuna como un rey, come como un príncipe y cena como un mendigo.

Cada cultura, cada país o incluso cada el desayuno presenta sus peculiaridades. Sin embargo me resulta muy curioso que, en general, las personas que tienen por hábito desayunar, hacen del desayuno ¡una de las comidas más constantes (y monótonas) que existen! Independientemente de la composición alimentaria del desayuno realizado en diferentes latitudes, se insiste que esta ingesta tenga representantes de, al menos, tres grupos alimentarios básicos: lácteos, farináceos o cereales y fruta. Realmente con este fácil consejo las posibilidades son grandes, aqui tienen cabida desde las sopas de pan con leche y una fruta, hasta el zumo recién exprimido de un fruta, y una tostada de pan con tomate  (aceite y ajo) y queso, pasando por el yogur líquido con muesli, plátano natural y un trozo de bizcocho casero. Que no se asuste nadie a estas alturas recordando mitos, que los lácteos y las frutas (incluidas las ácidas) "maridan" bien y no suponen problema alguno (que rico está un batido de jugosas fresas).


De la bondades de desayunar y de los problemas de saltarselo no podemos dejar de hablar.  En nuestro entorno, un 8,6% de las adolescentes y el 3,5% de los adolescentes se saltan el desayuno, obteniéndose valores máximos de omisión para las adolescentes de 17-18,5 años (13,5%). No se si su argumento es comer menos para adelgazar ("mantener la linea") pero se equivocan. Tenemos buenos referentes sobre la influencia y resultados del desayuno en relación a las mediciones antropométricas. Así a través del seguimiento, durante 17 años, de 10000 niños estadounidenses participantes de la National Health and Nutrition Examination Survey, se ha demostrado que saltarse el desayuno se relaciona con un aumento del índice de masa corporal (IMC), una mayor circunferencia de la cintura y una mayor prevalencia de obesidad.

Pero siendo el 29 de septiembre el Día Internacional del Corazón no me resisto a comentar otro estudio en el que se evidencia que, entre los hombres (profesionales de la salud) de 45 a 84 años que se saltaban habitualmente el desayuno, el riesgo de desarrollar enfermedad coronaria era mayor, en definitiva presentaban un 27% más de posibilidades de morir, tras 16 años de seguimiento, y todo ello teniendo en consideración otras circunstancias como la dieta, la demografía, la actividad física, las horas de televisión y la cantidad de sueño. Aunque este porcentaje quedó en entredicho tras un nuevo ajuste por el índice de masa corporal, la hipertensión, la hipercolesterolemia y la diabetes. Seguramente esto puede señalar que los hábitos alimenticios pueden influir el riesgo de enfermedad coronaria a través de su influencia en los factores de riesgo tradicionales.



Aprovechando que estamos en la semana del corazón vale la pena apoyar la misma recordando algunas cuestiones:
Muestra a los niños el camino hacia un corazón sano
Tomado de: http://www.world-heart-federation.org/what-we-do/awareness/world-heart-day/children-leaflet/ 

Emprende el camino hacia un corazón sano (16-64 años)
Tomado de: http://www.fundaciondelcorazon.com/images/stories/eventos/2013-dia-mundial-corazon-adultos-1.pdf 



sábado, 15 de marzo de 2014

Un poco de azúcar ya empieza a ser demasiado.



(Este post ha sido actualizado el 15 de marzo de 2015)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se dispone a dar una vuelta de tuerca sobre las recomendaciones dietéticas referidas al consumo de azúcar. Hasta ahora las directrices (Dieta, nutrición y prevención de enfermedades crónicas, OMS/FAO 2003), alentaban a que los azúcares (monosacáridos y disacáridos y los presentes de forma natural en miel, jarabes, jugos y concentrados de fruta) debían de representar menos del 10% de la ingesta energética total diaria. A partir de ahora según el borrador que estará en proceso de consulta pública hasta el 31.03.14, se propone una reducción de las mismas al 5%. Para quienes no se hagan una idea basta decir que este porcentaje se corresponde a 25 g, a una cucharada sopera o seis cucharadas de café al día. Si se os hace difícil, pensad en el contenido de tres sobres de azúcar de cafetería.


15.03.2015 Y tras un año de de consultas y las revisiones pertinentes ¿en que ha quedado esta recomendación?

Nota breve en castellano

En las nuevas directrices sobre la ingesta de azúcares para adultos y niños (Guideline: Sugars intake for adults and children. Geneva: World Health Organization; 2015) de la Organización Mundial de la Salud se recomienda reducir el consumo de azúcares libres a lo largo del ciclo de vida. Tanto para los adultos como para los niños, el consumo de azúcares libres se debería reducir a menos del 10% de la ingesta calórica total (recomendación firme). Si bien añade una recomendación condicional y adicional: una reducción por debajo del 5% de la ingesta calórica total produciría beneficios adicionales para la salud


Ya a principios de año la directora general de la OMS, Margaret Chan, comparó las tácticas de la industria alimentaria (azucarera) con las que siguieron las grandes tabacaleras durante años para ocultar la evidencia científica que indicaba que fumar era malo para la salud. Y es que en 2003, cuando ya se redujo la cantidad recomendada de consumo de azúcar al 10%, el lobby de la industria alimentaria presionó al Gobierno estadounidense para que recortara la financiación de la OMS en unos 406 millones de dólares como atestiguan estos artículos en The Guardian (21 de abril de 2003) y Washington Post (23 de abril de 2003) en su momento.
En marzo de 2013, el Nutrition Guidance Expert Advisory Group (NUGAG) de OMS, llegó a la conclusión de que las directrices sobre el consumo de azúcar del 10% seguían siendo válidas con respecto a la obesidad, pero un estudio sobre caries dental ha precipitado el cambio. En el se llega a la conclusión de que un límite del 5% derivaría en grandes beneficios en la salud oral de la población. Los alimentos y bebidas azucaradas se han convertido en alimentos habituales en la dieta de muchas personas en los países industrializados y urge revertir esta situación. Ya en 1606 Joseph Duschesne, médico de Enrique IV de Francia, vaticinaba que “El azúcar bajo su blancura ocultaba una tremenda negrura” en alusión al ennegrecimiento de la dentadura por caries".

El consumo de azúcar en España, según datos del Ministerio de agricultura (MAGRAMA), descendió alrededor de 0,5 kg por persona/año, entre 2005 y 2008, quedando estabilizado en los últimos años en aproximadamente 4 kg/persona/año. Sin embargo las bebidas refrescantes y gaseosas han experimentado un incremento de su consumo hasta alcanzar en el año 2012 cifras de 45,9 litros por persona y año.
Robert H. Lustig, Laura A. Schmidt, Claire D. Brindis, “Public health: The toxic truth about sugar”
Nature 482: 27–29, 02 February 2012)
Cuando hablamos de azúcares simples todos tenemos en mente al azúcar de mesa, los dulces o los pasteles, pero quizá se nos escapen los azúcares ocultos que se pueden encontrar en muchos alimentos procesados, elaborados industrialmente o precocinados. Bien pues pensar en términos de azúcares no debe desdeñar a alimentos como: salsas de tomate, kétchup, galletas, helados, cereales del desayuno, bollería industrial, chocolates, cacao en polvo, conservas, refrescos azucarados, bebidas isotónicas, aperitivos o embutidos, yogur y lácteos, entre otros.
Siguiendo estas recomendaciones, bebiendo tres cuartas partes de una lata de refresco azucarado (unos 250 ml aproximadamente) ya habremos llegado al límite del 5% propuesto. Así que debemos ir pensando como trasladar a la población un mensaje exacto, persuasivo, eficaz y efectivo sobre tan dulce recomendación. ¿Camino de vuelta a los  botellines de 220 ml? 

A primeros de año Gaceta Sanitaria, publicaba un debate sobre los impuestos y la obesidad con dos puntos de vista que servían para reflexionar sobre el tema. Mi participación fue en defensa de las tasas comparando su efecto con el del tabaco, dado que en este caso se ha observado una reducción importante del consumo pudiendo establecer cierto paralelismo. Claro que existen otras opciones como limitar el acceso y promocionar la educación para el cambio de hábitos, pero todas ellas son compatibles pero la que puede implementarse de forma generalizada y bajo mandato legal, es sin duda el establecimiento de “un dulce impuesto para no amargar la salud”. El segundo punto de vista lo complementaron Ana María López y Rosa María Ortega, de la Universidad Complutense de Madrid, bajo la premisa que si se pone más énfasis en gravar el aspecto alimenticio (como las bebidas azucaradas o las grasas), se está culpando sólo a uno de los dos causantes (alimentos-actividad física). 

Queda abierto un periodo en el que la recomendación sobre restricción de tan dulces nutrientes (azúcares simples) va a acarrear un agrio debate. Y al unísono surge el movimiento "Action on sugar", grupo de especialistas que trabajan para llegar a un consenso con la industria alimentaria y los gobiernos para lograr una reducción en la cantidad de azúcar en los alimentos procesados​​. Los sables están en alto.





sábado, 8 de marzo de 2014

¿Qué género de salud es una salud sin género?



Salud y género no es ni de lejos lo mismo que salud y sexo. Si me apuráis i consciente de que traiciono la semántica, tampoco salud "general" tiene nada que ver con salud "sexual". Y es que tras este caprichoso juego de palabras se esconde un tema al que es necesario dedicarle unas reflexiones y hoy entorno al día de la mujer es un buen momento para ello.

El sexo se refiere a las diferencias biológicas, anatómicas y fisiológicas entre hombres y mujeres por lo que es fácil de visualizar tanto a nivel genético, celular como de los órganos. Pero género es un concepto más complejo de definir. El género se fundamenta en convencionalismos culturales, en actitudes, en valores y, por su puesto, en la influencia y el poder relativo que la sociedad le atribuye a cada sexo en función de sus diferencias. Entendido así es un concepto dinámico que puede ser re-interpretado según la geografía, el momento histórico, o incluso la clase social dónde se estudie. Las personas vivimos como si fuéramos un combinado de estos dos términos. Ni somos ginebra o tónica, ni sexo o género puro sino la fusión (y porqué no, confusión) de ambos, un verdadero gin-tonic. Como suponéis existen tantas combinaciones de gin-tonic perfectas como culturas, latitudes o barmans (1:1; 1:2; 1:3; 2:3...).

Os enlazo dos animaciones (una por cada sexo) muy pedagógicas para explicar como condicionamos y conformamos la identidad de género. Recomendables y muy aprovechables y con la ventaja de que no han requerido mediar palabra alguna.

Erase una vez otra María



La vida de Joan


Si mezclamos el concepto salud con el de género podemos hacer muchas lecturas.Por ejemplo con la interpretación lineal de sexo se concretan las enfermedades genéticas ligadas directamente al cromosoma X como la hemofilia. También podemos hablar de infecciones de transmisión sexual, que no de enfermedades sexuales ni sexuadas. Pero quizás sea importante recordar que podemos hablar de enfermedades consustanciales con el sexo de cada cual, así estaremos hablando obviamente de que los hombres padecen de próstata y las mujeres de miomas uterinos, además de los riesgos diferenciados entre mujeres y hombres debidos a la fisiología reproductiva. Sin olvidar que por razones de sexo hay procesos que se distribuyen con diferente magnitud sin ser privativos de ninguno de ellos, como es el caso de la osteoporosis.

Pero lo más preocupante es cuando observamos la influencia de género en la salud o en la enfermedad, no porque hombres y mujeres seamos diferentes sino porque existen desigualdades. Las diferencias son objetivas, consustanciales, interesantes y enriquecedoras. Lamentablemente las desigualdades por injustas, innecesarias y evitables, son tan absurdas como reales.

Conocemos que los hombres padecen en mayor poporción enfermedades con mayor letalidad y que las mujeres padecen más enfermedades crónicas y que producen discapacidad. Seguramente esa mayor mortalidad en hombres se puede explicar por las diferencias, según el género, en los comportamientos (estilos de vida, comportamientos de riesgo en accidentes, menor receptividad de los mensajes de salud...), también por factores sociales y las obvias diferencias ligadas al sexo. Así el consumo de tabaco, estilo adoptado de diferente manera según género, ha determinado diferente mortalidad por sexo por el cáncer de pulmón o bien, el patrón alimentario de consumo de grasas puede estar influenciando la diferente incidencia de cardiopatía isquémica. Aunque también sabemos que el proceso clinico para el diagnóstico y/o el tratamiento de ciertas enfermedades (infarto agudo de miocardio por ejemplo) puede ser significativamente diferente dependiendo de si quien lo padece es hombre o mujer.

Podemos nombrar además otras desigualdades entre mujeres y hombres en salud (de género) como las producidas por diferencias en la formación, conocimientos y oportunidades; la diferencia de acceso a los recursos sanitarios o atención; y las diferencias en cuanto a su protagonismo en la toma de decisiones referidas a su papel laboral. En cualquiera de los casos  situaciones muy lamentables que requieren de una apuesta real por la incorporación de la perspectiva de género en las políticas de salud (y también las demás) y por supuesto aumentar el justo protagonismo de las mujeres en todos los aspectos relacionados.